12 años conectando con el porvenir

Blog

De generación en generación. Entrevista a Ferran Fisas

 
 
 

¿Cuáles crees que han sido los elementos clave que sirvieron de andamiaje (estructura) para que hoy tres hermanos se planteen profesionalizar una empresa familiar que han convertido en un ecosistema exitoso, que pasará a manos de sus hijos?

Valores y cultura

En la sociedad donde crecieron, hay una cultura del trabajo, del esfuerzo y del sentido de pertenencia a la comunidad. Son nietos e hijos de cocineros; sus padres todavía tienen el restaurante que fundaron. Desde allí viene el amor y la pasión por la cocina, de que cuando uno crece, también crecen quienes están a tu alrededor: tus proveedores son tus vecinos, tus clientes. Se trata de entender que el valor que se crea en el negocio impacta a familias y comunidades.

También nace de la pasión por servir, por tratar bien a las personas; del hábito de hacer las cosas bien y del esfuerzo por trabajar en la excelencia y la perfección.

Estas fundaciones tienen su origen en el hogar, en las rutinas y dinámicas familiares que forjaron el carácter e influyen, desde ese rol medular de la familia, en una propuesta de valor única que la siguiente generación logró innovar, escalar y expandir.

Igualmente influyen la identidad y el sentido de pertenencia a la región donde se han desarrollado y que han impactado positivamente, permitiéndoles crecer de manera sostenible como familia, empresa y propiedad, generando a la vez un impacto en su sociedad.

Figura o referente dentro del grupo familiar

En las familias empresarias, gestionar de forma adecuada la autoridad y el poder es necesario para la estabilidad de la relación entre la familia y la empresa, la dirección del negocio y el liderazgo. Dentro de las familias hay personas que marcan estas dinámicas y sirven como referencia para el grupo familiar.

La madre —quien aún se encuentra en funciones dentro de su propio restaurante— está dotada de una autoridad legítima, siendo un faro en muchas áreas y etapas del negocio familiar. Su influencia trasciende generaciones.

 
Restaurant Can Rocca

Restaurant Can Roca. Fuente: canrocarestaurant.com

 

Negocio con cultura organizacional y desarrollo de los talentos

Uno de los retos de las generaciones de relevo en la empresa familiar, asociado a su propia naturaleza, tiene que ver con su evolución y cómo esta se transfiere de manera efectiva, traduciéndose en crecimiento y continuidad.

Joan y sus hermanos se consideran la cuarta generación de una familia dedicada a la hostelería. Sus decisiones han contribuido al desarrollo de un negocio reconocido a nivel mundial, donde los talentos de cada uno han destacado por su innovación y alta orientación a la excelencia, ubicándose entre los mejores de su industria.

Para lograrlo, se han rodeado de los mejores profesionales y han diseñado sistemas de operaciones y gestión para que su propuesta de valor sea una realidad. Han logrado que la promesa a sus clientes exceda las expectativas en cada encuentro.

Han creado espacios y metodologías que permiten que la creatividad —tan necesaria en una industria altamente competitiva— se geste y se traduzca en propuestas innovadoras y exitosas, concebidas bajo una visión única, que podría interpretarse como disruptiva en su categoría.

Esa creatividad e innovación, combinadas con esfuerzo, generosidad, estrategia, visión y desarrollo del talento, han resultado en una empresa familiar sostenible que se prepara, profesionalizándose, para recibir a la quinta generación en una organización dedicada a la gastronomía de clase mundial.

Relación entre los hermanos

Las generaciones de la familia empresaria enfrentan diferentes desafíos. Sin embargo, de acuerdo con mi experiencia orientando familias empresarias en Europa y América, hay similitudes asociadas al tipo de vínculo entre quienes forman parte del grupo familiar. No es lo mismo sentarse alrededor de una mesa de consejo de administración o de consejo de familia entre hermanos, que hacerlo con los padres fundadores presentes, o con primos, donde la complejidad aumenta.

Me detengo aquí: la complejidad tiene que ver con las características inherentes al grupo familiar, no con la idea de que “sea complicado” en sí misma, y se relaciona también con la cantidad de generaciones involucradas en los órganos de gobierno del negocio.

La generosidad, la confianza y la comunicación promueven la armonía entre los miembros de la familia. Esto hace que las relaciones perduren, se tomen mejores decisiones y ocurran conversaciones dotadas de transparencia, necesarias para construir un futuro con participación de todos.

Este fue el último elemento al que me referí luego de mi conversación con Joan, quien en varias oportunidades señaló que parte del éxito que cosechan se debe a la buena relación con sus hermanos. En su forma directa y diáfana, al hablar de su compromiso con el futuro de las nuevas generaciones, extendió esta noción de armonía a las decisiones y a la forma en que las toman: como hermanos, como hermanos empresarios.

 
Can Rocca, huerto de Mas Marroch

Huerto de Mas Marroch. Fuente: cellercanroca.com

 

Estas palabras quedaron selladas cuando su hijo —con quien también tuve el gusto de conversar— se refirió al hecho de que la relación entre sus tíos ha sido un espejo para la buena relación que mantiene con sus primos, donde cada quien busca su espacio, de acuerdo con sus preferencias y talentos dentro del negocio familiar.

La transferencia de valores a través de generaciones en la empresa familiar es una tarea constante, que se logra a través de experiencias y comportamientos que se van modelando. Ese espíritu que los padres comunican con su pasión, actitud y compromiso con lo que hacen, va permeando a quienes tienen el reto de continuar construyendo —ahora con su propia pasión y visión— la etapa que les corresponde custodiar para las siguientes generaciones.

Ferran, en este panel estuviste con miembros de dos generaciones, padre e hijo, pero hay otros miembros de la familia dentro de este ecosistema exitoso que han creado. Hay tíos y sobrinos; eso aumenta la complejidad, tal y como lo señalaste. En familias multigeneracionales, ¿cuál aspecto es esencial para continuar construyendo el futuro del proyecto?

Las generaciones necesitan conversaciones

Cada tanto vuelvo sobre este tema. Es algo que menciono en distintos espacios donde me invitan a conversar sobre familias empresarias —ya sean centenarias, como la mía, en la que llevamos 200 años dedicados a la misma labor, con los cambios que pueden traer tantos años— o familias empresarias más jóvenes, que continúan creciendo, fortaleciendo su legado y superando las estadísticas de las empresas familiares que no logran sobrevivir.

 
 

Me refiero a hablar de lo que a veces no queremos hablar en las familias empresarias. Muchas veces nos quedamos en el éxito conseguido, en el esmero por comunicar nuestra historia familiar como una cadena de logros, de grandes personajes que pueden parecer inalcanzables e imposibles de imitar. Esto puede generar frustración en quienes tienen que ocupar sus lugares, cuando estos finalmente tengan la disposición de dar paso a un nuevo liderazgo.

Unos zapatos que lucen difíciles de llenar.

Esta situación, que describo como una entre muchas, es una de las razones por las que se evitan conversaciones entre miembros de familias empresarias sobre temas que impactan directamente en el negocio, el patrimonio y —aún con más relevancia— en la buena relación entre los miembros de la familia.

Es importante insistir en abrir la puerta a cada conversación que nos acerque a los asuntos que realmente preocupan. Asumir como propios los órganos de gobierno, como el consejo de familia, es clave: un espacio idóneo para cultivar la confianza, la transparencia y la generosidad entre generaciones.

Solo así seremos capaces de construir un futuro que, aunque esté lleno de retos e incertidumbres, pueda ser afrontado con una visión compartida.

¿Cómo sustituir a quienes son considerados los mejores? Con visión, planificación y generosidad.

 
 

Entrevista a Ferran Fisas, socio y consultor de Exaudi Family Business Consulting, basada en el conversatorio “De generación en generación con Joan Roca, Marc Roca y Ferran Fisas” durante el evento Horeca Professional Expo 2025.


Ferran Fisas

Experto en NextGen y procesos de integración de nuevas generaciones al negocio familiar. Autor del libro “Manual de supervivencia para la empresa familiar” y reconocido conferencista sobre procesos de cambio. Apasionado de la docencia ha formado a altos ejecutivos, directores y empresarios en procesos de cambio.

 
 
 

 

comparte este artículo